sábado, 13 de febrero de 2021

¿CUÁNTO SABES DE TU EMPRESA?

 Saludos a todos los seguidores, hace tiempo que no os ponga nada. Mis disculpas, sigo vivo.

He elegido un tema muy importante para las asesorías que realizo en el voluntariado de SECOT (secot.org).

Una de las primeras preguntas que nos hacemos cuando tenemos una solicitud de asesoramiento es precisamente la del título de post, pero no se lo preguntamos a los asesorados, sino que utilizamos el método Canvas para conocer dicha información.

Y esto ¿Es muy importante o poco importante?

¡ES VITAL!

Veamos lo que podría en distintos supuestos.

Supuesto A

Una actividad es muy rentable, y los beneficios que aporta son tan grandes que puede quedar oculta una gestión que en realidad no es la más adecuada. Lógicamente, es muy raro que en una situación como la que comento nadie solicite ayuda de un asesor, pero podría tener un problema en el futuro.

Cuando un competidor quiera replicar el modelo negocio debido a su efecto llamada, que tarde o temprano lo harán, puede que lo haga más eficientemente porque lo ha analizado antes de ponerlo en marcha.

Posiblemente encuentre la manera de generar ventajas competitivas por medio de mejora de tareas, por tener el personal más eficiente y formado, por la gestión de tesorería, por la atención al cliente, por ofertas de nuevos productos, etc.

La continuidad en el mercado se vería seriamente comprometida.


Supuesto B

La actividad no es muy rentable, y peligra la continuidad en el mercado. Es una situación en la que se podría estar pensando en solicitar la ayuda de un asesor para que aconsejara sobre el motivo por el que no se obtiene la rentabilidad.

El trabajo del asesor consistiría en primer lugar en conocer hasta qué punto llegan los conocimientos del asesorado sobre su problema, y para ello se deberá investigar sobre el producto, los clientes, la comunicación, el control económico, la gestión, etc.

Una vez disponemos de la información, podemos proponer si trabajamos sobre la oferta de productos, la gestión/formación, los costes, etc. La prioridad dependerá del análisis acción/resultados que se realiza junto con el asesorado, teniendo en cuenta su situación particular, sin descartar actuar en todos los ámbitos con un orden lógico de actuación.


Supuesto C

La actividad no es rentable y se busca la ayuda del asesor con un margen de actuación corto. Posiblemente se busquen recursos económicos, opinión sobre cerrar y seguir, etc.

Es la situación menos deseable, lo normal es que ya no haya margen para mejorar nada, si es que lo había. Se deberán buscar acciones paliativas que minimicen el problema dentro de lo posible.


Situación D

No existe la actividad, pero se está considerando ejercerla, bien porque se piensa que se ha tenido una buena idea, bien porque se quiere continuar o comprar un negocio en marcha, o por cualquier otro motivo.

La diferencia aquí consiste en que no se puede disponer de la información sobre cómo se están realizando las cosas, pero sí que se debe realizar un análisis pormenorizado de la idea con dos objetivos; comprobar la capacidad del asesorado para sacar a delante la idea, y estimar la viabilidad o no de la idea presentada.

Es posible que el análisis de viabilidad se confirme como positivo, pero que se requiera de una cierta formación del asesorado para llevarlo a cabo, pero también se puede dar el caso de que el perfil del asesorado no sea el adecuado para hacerlo.

Pero sin descartar que confluyan dos aspectos negativos a la vez, que la idea no sea viable y que el asesorado no reúna el perfil necesario.


Conclusiones

Como podemos ver, conociendo la respuesta al título del post (¿Qué sabes de tu empresa?) obtenemos una información importante para poder realizar las asesorías con cierta garantía, que no quiere decir que sean favorables o no para el asesorado, sino que nos aporta pistas importantes sobre la capacidad del asesorado.

El resto de los datos necesarios para culminarla vendrían del análisis de la idea o negocio.

Las mejores situaciones para solicitar una asesoría serían los supuestos A y la D, siendo la C la menos recomendable, ya que indicaría que ha existido una mala idea o gestión.

Yo recomendaría asesoramiento en el supuesto A para conocer los puntos fuertes y los débiles que permitan elaborar un plan de acción basado en los resultados y revisable en el tiempo, que permita mantener la situación de liderazgo.

En el supuesto D es básico el asesoramiento antes de hacer nada.

En el supuesto B ya encontramos un condicionamiento sobre las posibles propuestas, y una situación que puede que se revierta o no dependiendo de la situación.

El peor de todos sería el supuesto C, situación que no dejaría ningún margen para la mejora.

Todo lo que necesitamos para realizar una buena asesoría es el modelo Canvas, pero no todas las maneras de realizar el modelo Canvas nos sirven para realizar una asesoría en condiciones.

Se habla mucho del modelo, muchos lo utilizan, pero la mayoría de los que lo hacen no aprovechas sus posibilidades.

Desde aquí quiero resaltar la bondad del modelo, pero a la vez criticar la utilización indiscriminada por parte de personas que no están preparadas para hacerlo, que simplemente la utilizan como algo de moda o estético que queda bien.  

martes, 9 de junio de 2020

EXTERNALIZAR SERVICIOS ¿SI/NO?

Hace unos días alguien en LinkedIn publicó un post a favor de la externalización de servicios, mi comentario consistió en decir que la externalización, puede que si, o puede que no sea buena, depende.

En la entrada de hoy comentaré, según la experiencia de muchos años de trabajo, la experiencia que he vivido con varios tipos de externalización (tanto buenas como malas), y lo que pienso sobre este tema.


¿QUÉ ES EXTERNALIZAR?

Veamos primero cómo define la RAE la externalización "Decisión empresarial de eliminar un servicio interno dedicado a determinada actividad y contratar la prestación de esa misma actividad por un tercero ajeno a la empresa"


MOTIVOS PARA EXTERNALIZAR

Vista la definición, dos son las condiciones que definen la externalización;
  1. La existencia de un servicio actual.
  2. La contratación de alguien ajeno a la empresa para realizar dicho trabajo.

Vamos ahora con los motivos que, según mi opinión, podrían justificar la externalización.
  • Tecnológicos.
  • Organizativos.
  • Económicos.

Puede haber situaciones en las que confluyan dos o incluso los tres motivos a la vez, pero el motivo que supone más controversia, desde mi punto de vista, es el económico. Muchas de las decisiones que se toman para decidirse por la externalización se basan en las expectativas de disminuir costes o generar ganancias asociadas a la acción, hablaremos un poco de las distintas opciones.


MOTIVOS TECNOLÓGICOS.

Las tecnologías que se encuentran a disposición de las empresas actualmente tienen unas expectativas de obsolescencia a corto o muy corto plazo, mucho más corto cuando más intangible es ésta. La competitividad del mercado aconseja a las empresas intentar trabajar con las últimas tecnologías si quieren seguir vivas. 

Yo diferenciaría entre las tecnologías de utilización diaria como el software de gestión y el que permite la utilización de maquinaria de producción o ventas y la tecnología incluida en los equipos o maquinaria que no requiere atención continuada por parte de las personas. 

La tecnología de utilización continuada es básica para el funcionamiento de cualquier empresa y no sería candidata a la externalización, pero las empresas deberían de disponer de un buen programa de formación que permita la rápida adquisición de los conocimientos sobre su utilización por parte de los empleados y su habilidad para aprovechar al máximo su rendimiento.

La tecnología que no requiere de atención continuada como la que hace funcionar las maquinarias de producción podría externalizarse o no, dependerá de un análisis económico valorando todos los aspectos, y digo "todos los aspectos". La mayor equivocación sería tomar decisiones obviando todos los aspectos a tener en cuenta.


MOTIVOS ORGANIZATIVOS.

Los motivos organizativos serían aquellos que surgen cuando con la organización que se tiene actualmente no es posible alcanzar los objetivos por cualquier motivo, y se piensa que pueden lograrse utilizando servicios externos más eficientes o complementarios a los actuales. 

El lanzamiento de un producto en un mercado nuevo para la empresa, una demanda de producto importante e inesperada que no podemos asumir, la necesidad de tener un almacén regulador de producto para la venta en un lugar concreto, la necesidad de una logística de ventas o compras, etc. Pueden ser unos buenos ejemplos de motivos para decidir externalizar parte del negocio debido a la necesidad de tener que hacer frente a una situación cambiante que en caso de no afrontarla supondrá la pérdida de oportunidades de negocio.

Las externalizaciones en estos casos, tienen la función de hacer frente a una realidad que nos desborda, pero que no nos ofrece aún la certeza de que la situación sea mantenida en el tiempo. La oportunidad también facilita la comparación de los costes que tenemos con los de la externalización.

Para evaluar si es conveniente la externalización es muy importante analizar lo que queremos externalizar para ver si forma parte del conocimiento "básico" de valor del negocio, ya que podemos correr el riesgo de que no lo copien. La supervivencia puede depender de la decisión que tomemos.


MOTIVOS ECONÓMICOS,

Cuando hablo de motivos económicos me refiero a aquellas decisiones para decidir una externalización en las que la única variable que se analiza es el coste que tenemos frente al precio de la externalización.

De los tres motivos, éste suele ser el más utilizado y es un gran error hacerlo con un análisis tan simplista, mi opinión es que las personas que toman las decisiones sobre la externalización, generalmente no disponen de toda la información necesarios para tomarla acertadamente y se basan mayoritariamente en comparar el coste de la plantilla sustituida y precio que les ofrecen. Intentaré explicar los motivos para opinar esto.

Siempre se debe de hacer un análisis de la actividad que se ofrece por un precio menor que el nuestro, y el análisis no consiste en lo que nos cuesta contra lo que nos cobran, veamos algunos aspectos a tener en cuenta;
  • La capacitación. - El profesional debe de tener un nivel adecuado, y digo adecuado, al trabajo que se debe desarrollar, muchas subcontrataciones se realizan por personas que tienen déficit de formación y experiencia, lo que se traduce en una disminución de la capacidad de solucionar problemas.
  • Negocio asociado oculto. - Puede que la externalización ponga en manos de externos la compra de materiales, las reparaciones de equipo o la subcontratación con terceros, lo que podría convertirse en una manera de conseguir ingresos extra para los proveedores externos.
  • La convivencia. - Normalmente, los trabajadores de empresas externalizadas suelen verse como elementos "extraños" por el resto de la plantilla, lo que lleva a la formación de "tribus" distintas en perjuicio de la efectividad.


MI OPINIÓN SOBRE LOS DISTINTOS MOTIVOS DE EXTERNALIZAR

Por causas tecnológicas. - Tiene sentido realizando un buen análisis para que no se haga sobre sistemas esenciales de los que dependan procesos importantes ni sobre sistemas que requieran intervenciones continuadas.

Por motivos organizativos. - Es aconsejable cuando tenemos situaciones de crisis para cumplir objetivos de cualquier tipo, pero siempre que la externalización tenga una dirección y control por parte de la empresa y esté al corriente de lo que pasa.

Por motivos económicos. - Es la que creo que tiene menos sentido, y me explico; si alguien puede hacer algo más barato que nosotros es que tenemos un problema. Si los trabajadores externos son mejores que los nuestros es porque los nuestros son peores por algún motivo (analizar). Si son como los nuestros y cobran menos es porque nuestros RRHH no están a la altura (analizar). Si los externos son tan buenos como los nuestros y cuestan lo mismo que los nuestros, el problema lo tenemos en beneficios paralelos ocultos para nosotros por parte de la externalización (analizar).

Os animo a opinar sobre el tema.

jueves, 6 de febrero de 2020

¿CÓMO PRESENTO MI PROYECTO O IDEA?



Saludos a todos.

Hoy pretendo ayudar a todos aquellos que tienen su ilusión puesta en el desarrollo de un proyecto, y que después de todo el tiempo que han dedicado al mismo, de cuadrar por enésima vez los números, de revisar concienzudamente todos los pasos y acciones que deben realizarse para ponerlo en marcha, llega el momento en el que deben presentarlo ante alguien.

Ese alguien podría ser un equipo de trabajo, un inversor, una empresa, unos posibles socios, etc.



MOTIVO PARA PRESENTAR UN PROYECTO O IDEA

Lo primero que debemos de tener en cuenta cuando necesitemos preparar la presentación de un proyecto o una idea es el OBJETIVO que deseamos lograr con la presentación. El objetivo se convertirá en motivo que nos defina los pasos que seguiremos para su elaboración.

No es lo mismo preparar una presentación para nuestro equipo de trabajo que hacerlo para personas ajenas a nosotros, tampoco seguiremos las mismas pautas en la presentación si queremos presentarla ante inversores o bancos que si lo hacemos para informar de las cualidades o beneficios que supone el proyecto para la sociedad.


PRESENTAR PARA INVERSORES

La presentación para inversores debe de centrarse en aquellos aspectos relacionados con;
  • El buen hacer de del equipo.
  • El valor que tiene para el público objetivo al que se dirige.
  • La comparación con productos o ideas similares que existan.
  • La parte económica que aportamos.
  • Una previsión a 5 años.
  • La inversión que necesitemos.
  • El tiempo de retorno económico para los inversores.

Un aspecto muy importante a tener en cuenta es el tiempo disponible para para la presentación, normalmente las presentaciones para inversores suelen tener unas exigencias muy estrictas en lo que se refiere al tiempo disponible, seguramente sea la presentación más exigente de todas las que podemos realizar.


PRESENTAR PARA EL EQUIPO DE COLABORADORES

El tipo de presentación que haremos para los colaboradores debe de ser muy especializada, y debe tener en cuenta todos aquellos aspectos que queremos asegurar que se transmiten, disipar las posibles dudas que puedan presentarse en momento de su realización y tener en cuenta todos los aspectos relacionados con la presentación como el huso, la seguridad, la calidad, las herramientas, etc.

El lenguaje utilizado tendrá un argot muy especializado, incluso podremos utilizar términos que sólo existan dentro del círculo privado del grupo, cosa que no haríamos en una presentación de otro tipo.


PRESENTAR PARA UNA COMUNIDAD

Es posible que lo que queramos hacer sea informar sobre un producto o idea para que una comunidad determinada sea consciente de su existencia y su manera de utilización. Sería un tipo de presentación cuyo objetivo sería fomentar o informar sobre su existencia y los beneficios que puede aportarles.

La presentación de un libro, de un producto para mejorar la vida de las personas mayores que tienen dificultades, la creación de una organización para preservar la naturaleza, etc. son ejemplos de presentaciones para comunidades, y deberíamos tener en cuenta;
  • Ofrecer información sobre el producto o idea que pueda ser relevante al auditorio.
  • Resaltar el beneficio que encontrarán.
  • Que participen personas que ya lo utilicen para reforzar el mensaje.
  • Comentar cómo ha sido el proceso de creación.
  • Indicar cómo pueden conseguirlo, o cómo pueden afiliarse, etc.

PRESENTAR PARA VENDER

La presentación para vender algo es una práctica que no siempre se hace, y que bien elaborada puede suponer un porcentaje elevado de éxito en la venta de productos.

Aspectos como informar del sistema de calidad que tenemos, las garantías, los plazos de entrega, las horas de reparto, etc. suelen tratarse poco cuando presentamos un producto ante un nuevo cliente. El vendedor suele volcarse más en el producto, obviando algunos aspectos que lo que hacen es difundir una imagen de seriedad, evitar malentendidos y ofrecer seguridad para la toma de decisiones del cliente. Algunos de los aspectos que deberíamos de tener en cuenta podrían ser;
  • Las ventajas del producto respecto de la competencia, podemos comparar distintos aspectos de nuestro producto con productos de competidores distintos.
  • El precio especial que tenemos para el cliente al que presentamos.
  • La disminución de precio por cantidad.
  • El plazo de entrega.
  • Las garantías ofrecidas.
  • Datos de los responsables de las distintas áreas (almacén, ventas, facturación, etc.)
  • Pedidos mínimos.
  • Costes de la personalización (si la hay).
  • El medio de transporte habitual.

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA PRESENTACIÓN

Podemos tener otros motivos para tener que realizar una presentación, pero los principales son los que hemos visto.

Haré a continuación una relación de aspectos que debemos de tener en cuenta cuando decidimos preparar una presentación.

La presentación.- Debe de haber una presentación inicial, bien por parte del lugar donde presentamos, o bien por parte nuestra

Es un producto.- ¿Debemos enseñarlo?, y si lo enseñamos ¿Dejaremos que lo toquen? En el caso de no tener producto físico podemos presentar un boceto o diseño del mismo, una imagen tiene mucha más fuerza que las palabras, y ayuda a la comprensión del producto si no está presente.

El espacio donde presentaremos.- Debemos de recabar información sobre el lugar donde vamos a realizar la presentación (oficina, aire libre, sala reuniones, auditorio grande, etc.) ya que condiciona las decisiones sobre lo que haremos y lo que llevaremos. Si debemos presentar al aire libre será importante la vestimenta, si lo hacemos en lugar cerrado ¿Tendremos la temperatura contralado?

Los medios disponibles.- Es importantísimo conocer previamente con qué medios podremos disponer (proyector, pizarra, mesa, etc.) ya que si necesitáramos algún medio imprescindible y no lo hubiera deberíamos llevarlo.

Los asistentes.- No es lo mismo realizar una presentación ante 3 personas que hacerlo ante 500. Los medios, el espacio, las condiciones de la sala, etc. serán distintos y requerirán que nos adaptemos a la situación.

Los participantes.- Cuando en la presentación participa una sola persona se produce un efecto menor que si participan varias personas. Puede ser que deba asistir alguien a ayude a difundir el mensaje principal como usuario que aporta su experiencia con lo que queremos difundir.

Las preguntas.- Siempre es aconsejable tener una previsión de tiempo libre para entablar un debate o ponerse a disposición de los demás para disipar las dudas que puedan tener sobre lo que se ha expuesto.

El agradecimiento.- Al finalizar debemos agradecer a todo el mundo la colaboración prestada, y ofrecer la posibilidad de que cualquiera pueda contactarnos para disipar cualquier duda sobre lo expuesto. Puede que haya personas que no se atrevan a preguntar pero que tangan dudas, y debemos de dar la posibilidad de poderles informar directamente.


Bueno por hoy ya es bastante, hay otros aspectos a considerar, pero los más importantes los hemos visto aquí. ¡Saludos a todos de nuevo!



jueves, 5 de diciembre de 2019

ESTUDIOS, EMPRENDIMIENTO Y FUTURO

Bienvenidos de nuevo a los lectores del blog.

Hace tiempo que no ponía ningún post, posiblemente porque al estar realizando un proyecto ilusionante en el voluntariado en el que participo (www.secot.org) he estado más ocupado. A lo largo del post os cuento de que va.


Primero, deciros que nuestro objetivo como voluntarios es ayudar a emprendedores con sus ideas para poner en marcha su proyecto. Emprendedores y pequeñas pymes que necesitan asesoramiento sobre alguno de los temas relacionados con su negocio son el colectivo en el que nos enfocamos.

Os diré también que mi opinión sobre el mercado laboral es que se encuentra en constante cambio para las personas que se encuentran ya trabajando, y desafortunadamente para los trabajadores, los cambios se producen con una frecuencia cada vez más corta en el tiempo.

Si esto es un problema para las personas que trabajan actualmente, mucho mayor lo es para los estudiantes que piensan acceder al mercado de trabajo en el futuro.

En el futuro, será una situación que determinará que los conocimientos y las habilidades de las personas deban cambiar muchas veces durante la vida laboral, lo que hoy es actualidad en pocos años ya no es necesario, y las consecuencias será que las empresas y los trabajadores solo tendrán un camino EL CAMBIO CONSTANTE, y cada vez en un espacio temporal más corto.

Los retos para los trabajadores son;
  • La ADQUISICIÓN constante de nuevas habilidades. 
  • La ADAPTACIÓN a las nuevas maneras de entender las cosas.
  • El CAMBIO frecuente de trabajo.

Una buena manera de hacer frente a esta situación es el emprendimiento. El emprendimiento no garantiza el éxito, pero el perfil del emprendedor bien formado y con las herramientas adecuadas facilita la adquisición de nuevos conceptos que permiten la adaptación para el cambio con muchas más garantías. El emprendimiento le aporta al emprendedor el control personal de su futuro, el compromiso con uno mismo y la satisfacción de decidir por nosotros mismos.

Bueno, una vez hecha la introducción os diré que hemos puesto en marcha un programa de colaboración con el instituto de FP Lloixa de San Juan de Alicante, y que consiste en fomentar el emprendimiento entra los alumnos de último curso, ¿Cómo lo hacemos? os lo explico.

La duración del programa es de unos cuatro meses, y se basa en dos actividades básicas;
  • La difusión de herramientas adecuadas para el emprendimiento.
  • El refuerzo con técnicas necesarias para manejar las herramientas.

Los alumnos forman una serie de grupos, y cada uno de los grupos decide practicar con el tema del proyecto que considera más oportuno.

Cada uno de los grupos formados recibe el tutelaje de uno de nuestros voluntarios asesores, que le acompaña durante todo el proceso explicándole los pasoso a seguir para el correcto desarrollo de su idea. Es un proceso metódico basado en las mismas herramientas que utilizamos para los emprendedores reales que asesoramos. El objetivo es que entren en contacto con la cultura del emprendimiento y que sepan cómo se manejan las situaciones.

Cuando algunas de las actividades que realizamos requieren algún tipo de técnica de trabajo como organizar un grupo de trabajo, tener en cuenta la marca personal, etc. les aportamos la información necesaria al respecto.

Al final del proceso daremos los consejos oportunos para que pueden presentar sus proyectos de manera ordenada, basándose en aquellos aspectos que pudieran ser relevantes para un inversor.

Naturalmente, nada de esto sería posible sin la inestimable ayuda y colaboración del centro y de las profesoras implicadas en el programa.

En fin, que quería compartir con vosotros nuestra pequeña aportación para que los estudiantes actuales, futuros trabajadores, dispongan de unas capacidades y conocimientos que les permita en el futuro disponer de un conocimiento más amplio de las posibles alternativas que tienen a su disposición. Que sean ellos mismos los que decidan su futuro, y además que puedan hacerlo en lo que les guste.

Gracias a los que me seguís, especialmente a las personas de Latinoamérica, que son muchos y que suelen hacerme alguna consulta que otra sobre algún tema. Como siempre a vuestra disposición para lo que queráis plantearme.


domingo, 14 de julio de 2019

GESTIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS III, RECURSOS Y COLABORADORES

LOS RECURSOS NECESARIOS Y LOS COLABORADORES


Saludos a todos de nuevo, seguimos con la serie de entradas sobre el emprendimiento.

En la segunda entrada sobre el tema os hablé sobre los aspectos legales y sobre la preparación del emprendedor. Hoy trataré sobre los recursos necesarios y los colaboradores.

Tal como hice en las entradas anteriores, os pongo al principio el guion de todo lo que vamos viendo en la serie, puede ser de ayuda para quien entre en ese post sin haber visto los anteriores.


Recordaros que, una empresa es una organización que consume recursos, y que durante su funcionamiento ingresa más recursos de los que ha utilizado. Parece una tontería, pero es lo primero que se debe de tener en cuenta, tanto si se quiere emprender como si ya tenemos una empresa funcionando.

El guion que seguido es el siguiente:
* Los colaboradores.
* El motivo de los ingresos.
* La competencia.
* La longevidad en el tiempo.

Los tres primeros puntos ya los hemos visto anteriormente, por medio de los enlaces podéis entrar en ellos. 

Recordaros también que es una clasificación particular mía, pero que pienso que compartiéndola públicamente podría ayudar de alguna manera a emprendedores y pequeños empresarios.

Comenzamos con el primer tema de hoy.


LOS RECURSOS NECESARIOS

Veamos en primer lugar qué son "los recursos necesarios". Los recursos necesarios es todo aquello que necesitemos para poner en marcha nuestra idea. Veamos qué es lo que yo considero necesario y el motivo por el que lo digo.

El conocimiento. -Debemos conocer el producto que ofrecemos, que no tiene porqué ser un producto físico, puede ser un servicio, o una combinación de ambos. 
Si es un producto sabremos exactamente cómo funciona, los problemas y las ventajas que tiene respecto a los que se encuentran en el mercado, así como los precios a los que se hacen las transacciones.
Si es un servicio, dispondremos de toda la información relevante sobre cómo se está prestando el mismo en el mercado, el precio que se paga por él y la utilidad del mismo para los clientes.


La información. -Estamos saturados de noticias en las que se vienen advirtiendo que la información es un valor cada vez más importante, es cierto, el análisis de los datos existentes nos permiten conocer lo que nuestra futura competencia tiene actualmente en el mercado, así como el grado de aceptación de los usuarios/consumidores. También podemos recabar información sobre las necesidades que no están cubiertas, o están cubiertas en parte.
Todos los datos que podemos recopilar los debemos de convertir en "información útil" para nuestro proyecto para que nos permitan valorar todas las opciones y variantes que podemos elegir para diferenciarnos en nuestra idea. 
Recopilar información sobre costumbres de consumidor, su poder adquisitivo, los targets de edades, etc. nos permitirá decidir la manera en la que podríamos diferenciarnos de la competencia para facilitar nuestro éxito.


Los medios. -Debemos realizar una lista pormenorizada con todos los medios que son "necesarios" para llevar a cabo nuestro proyecto, entre los medios necesarios incluiremos la formación, y valoraremos económicamente cada uno de ellos. Como ejemplos tendríamos la maquinaria necesaria,
el software, vehículos, alquileres, cursos, mobiliarios, envases, material de Mk, etc. Que no se nos olvide nada.

Las personas. -Le llamo las personas, no los puestos, ya tiene la suficiente importancia como para hacer fracasar o triunfar el proyecto. Si bien es importante que los puestos están ocupados por personas que tengan el conocimiento profesional necesario para llevar a cabo su labor, sin las cualidades personales adecuadas no se conseguiría un rendimiento óptimo del puesto. Pensamientos como "es mi amigo de toda la vida" "tengo un familiar que necesita trabajar" etc. Los puestos deben de cubrirse con las personas adecuadas, no adoptemos decisiones basadas en las emociones. Lo que definiremos es la cualidad de cada puesto, pondré un ejemplo para que lo veamos mejor;

"Tengo un amigo que se encargará de tramitar los pedidos y canalizar las quejas de clientes, no parece un trabajo complicado y domina las aplicaciones que utilizaremos"

El "amigo" ha resultado que no le da importancia a que los pedidos salgan en la fecha que quiere el cliente, los agrupa según el trabajo que tiene y cuando los clientes llaman por algún problema les discute para decirles que la culpa no es de él que es de los demás.

Como vemos, el dominar unas aplicaciones informáticas y ser amigo, no garantiza que pueda ocupar el puesto.


Los recursos económicos. -Una vez tengamos los pasos anteriores realizados, estaremos en situación de conocer si podremos llevar a cabo el proyecto con nuestros recursos o si necesitaremos financiación o inversores. Para la financiación nos requerirán un plan detallado en el que podamos demostrar que nuestra idea tendrá éxito, el financiador quiere seguridad de que recuperará su dinero y de que conseguirá un beneficio. El inversor puede que quiera una parte del negocio en el que `pueda tomar decisiones sobre el mismo, o que se conforme con aportar recursos a cambio de un beneficio. Tendremos que analizar lo que más nos interesa pensando en el futuro.

Si resumimos los recursos necesarios, veremos que un excelente conocimiento de lo que queremos hacer y una buena información de lo que sucede nos permitirá definir los medios para nuestro proyecto, que a su vez nos definirá con qué personas contaremos. Por último, la búsqueda de los recursos económicos es el gran muro que suele quedar al final, si utilizamos una buena técnica podremos sortearlo y alcanzar el objetivo.


LOS COLABORADORES

Los colaboradores a los que me refiero no son los socios, inversores, etc.

Lo que yo llamo colaboradores serían personas que estarían dispuestas a aportar algo intangible, pero con mucho valor para nuestro proyecto.

Podemos hablar con alguien que haya intentado hacer algo parecido a lo que queremos hacer, pero que no haya tenido éxito. Le podemos pedir consejo, y si lo sabe, que nos diga las barreras que se encontró y cómo pudo sortearlas, si es que pudo.

Podríamos pedir consejos a expertos que posean alguna habilidad que no dominemos lo suficiente.

Otra opción sería realizar productos de prueba para testearlos con amigos y conocidos.

Otra posibilidad que aconsejo podría ser buscar alguna organización sin ánimo de lucro, con personas expertas que puedan tutelar nuestro proyecto. La organización en la que colaboro en España como voluntario SECOT, es una de ellas, pero seguro que en otros países también encontraréis alguna similar,


Esto es todo por hoy, en la próxima entrada no vemos.